Conocimientos, percepción de riesgo y comportamientos en relación con la zoonosis en adultos de la ciudad de Córdoba

Autores/as

  • María Belén Villacé Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba
  • Laura López Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
  • María José Amieva Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
  • Sandra Belfiore Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
  • Marcelo Estario Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
  • Laura Débora Acosta Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Zoonosis, Factores de Riesgo, Comportamiento

Resumen

INTRODUCCIÓN: Muchas de las actuales enfermedades emergentes y reemergentes en seres humanos son transmitidas por animales. OBJETIVOS: Analizar los conocimientos, la percepción de riesgo y los comportamientos en relación con las zoonosis en adultos de 18 años o más. MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y correlacional mediante una encuesta en la ciudad de Córdoba en 2015. El muestreo fue aleatorio, polietápico y estratificado. El análisis de datos fue descriptivo y bivariado con una prueba de chi cuadrado. RESULTADOS: El 59% declaró tener animales domésticos. El 94% respondió que el ser humano puede contraer algún tipo de enfermedad a través del contacto con los animales. Sin embargo, apenas el 14% conocía el concepto de enfermedades zoonóticas y un bajo porcentaje podía explicar la forma de transmisión de las principales zoonosis urbanas. Se observó asociación entre variables sociodemográficas y el conocimiento y percepción de riesgo de zoonosis, así como entre el conocimiento y percepción de riesgo de zoonosis y comportamientos de riesgo/preventivos. CONCLUSIONES: El conocimiento sobre las enfermedades zoonóticas y la percepción de riesgo influyen independientemente en los comportamientos de riesgo/preventivos. A través de futuras investigaciones, se debería ahondar en el estudio de la percepción de riesgo con la finalidad de mejorar el impacto de las medidas preventivas

Descargas

Descargas

Publicado

18-10-2018

Cómo citar

Villacé , M. B. ., López, L., Amieva , M. J. ., Belfiore , S. ., Estario , M. ., & Acosta , L. D. (2018). Conocimientos, percepción de riesgo y comportamientos en relación con la zoonosis en adultos de la ciudad de Córdoba. Revista Argentina De Salud Pública, 9(36), 28–34. Recuperado a partir de https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/546