Diversidad genética de Plasmodium falciparum

Autores/as

  • José Enrique Oliva Menacho Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú

Palabras clave:

Malaria, Plasmodium Falciparum, Diversidad Genética, Epidemiología, Inmunidad

Resumen

INTRODUCCIÓN: La diversidad genética le confiere a Plasmodium falciparum la capacidad de evadir la respuesta inmune del hospedero y producir variantes resistentes a medicamentos y a vacunas. Diferentes autores han documentado la existencia de cepas o clones de P. falciparum, cuya diversidad genética se ha confirmado a través de distintos ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa). El objetivo fue describir la diversidad genética de P. falciparum. MÉTODOS: Para la revisión narrativa se hizo una búsqueda de literatura publicada, que incluyó libros y artículos científicos originales, verificando el tema, así como reportes técnicos. Los documentos se consultaron entre agosto y diciembre de 2019 a través del acceso en Internet y bibliotecas del Academic Search Complete del gestor de búsquedas Medline, Science Direct, Scopus, Redalyc y Psicodoc. RESULTADOS: Se identificaron secuencias polimórficas útiles como marcadores genéticos de las poblaciones de P. falciparum, con los genes de las proteínas de superficie del merozoíto 1 y 2 (MSP-1, MSP-2) y el gen de la proteína rica en glutamato (GLURP), que producen variantes resistentes a medicamentos y a vacunas. DISCUSIÓN: Los hallazgos en las diferentes regiones estudiadas permiten concluir que la diversidad genética, la multiplicidad de infección y la dinámica en el tiempo de las infecciones por P. falciparum se ven afectadas por el grado de endemicidad de la malaria en cada país.

Descargas

Descargas

Publicado

01-07-2020 — Actualizado el 11-11-2020

Cómo citar

Oliva Menacho, J. E. (2020). Diversidad genética de Plasmodium falciparum. Revista Argentina De Salud Pública, 12, e4. Recuperado a partir de https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/53