Incorporación a las estadísticas oficiales del Municipio de Pila de indicadores positivos de salud infantil: proyecto CREDEPILA

Autores/as

  • Horacio Lejarraga Universidad de Buenos Aires, Argentina. Secretaría de Salud, Municipio de Pila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Diana Kelmansky Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Valeria Peraita Secretaría de Salud, Municipio de Pila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Juan Palaoro Secretaría de Salud, Municipio de Pila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Celina Lejarraga Hospital Garrahan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Mariana Duarte Secretaría de Salud, Municipio de Pila, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

Epidemiología, Indicadores de Salud Infantil, Crecimiento y Desarrollo

Resumen

INTRODUCCIÓN: El municipio bonaerense de Pila carecía de indicadores adecuados para monitorear la salud infantil de su población. El objetivo fue incorporar indicadores positivos de crecimiento físico y desarrollo psicomotor en niños de 0 a 5,99 años. MÉTODOS: Se convocó a toda la población objetivo (con consentimiento parental) a los jardines y centros de atención primaria. Personal capacitado midió peso, estaturalongitud corporal y administró 13 pautas de desarrollo de la Referencia Nacional (RN). Las medianas de datos antropométricos se obtuvieron con el método LMS; la edad de cumplimiento de pautas se estimó con regresión logística y el ajuste, con el test de Hosmer-Lemeshow. El índice de desarrollo (ID) se calculó con una regresión lineal entre las diferencias entre las edades de cumplimiento de los niños con las de la RN, y las edades de la RN. RESULTADOS: De un total de 321 niños, se evaluó a 307 (95,6% del total; 169 niñas). Las curvas de estatura fueron similares a las de la Organización Mundial de la Salud y a las argentinas actualizadas (los puntajes “z” no difirieron significativamente de cero); las de peso e índice de masa corporal mostraron un moderado sobrepeso: z= 0,38±0,07 de desvío estándar. No hubo diferencias significativas entre sexos. Con las 6 pautas que mostraron un ajuste adecuado, el ID fue 89. DISCUSIÓN: El método se implementó con éxito. Pila cuenta ahora con una línea de base para el monitoreo anual de la salud infantil. 

Descargas

Descargas

Publicado

27-12-2023

Cómo citar

Lejarraga , H., Kelmansky , D., Peraita , V., Palaoro, J., Lejarraga , C., & Duarte , M. (2023). Incorporación a las estadísticas oficiales del Municipio de Pila de indicadores positivos de salud infantil: proyecto CREDEPILA . Revista Argentina De Salud Pública, 15, e117. Recuperado a partir de https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/845

Número

Sección

Sala de Situación