Detección de violencia basada en género. Análisis de situación del sistema de atención primaria de salud en Ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • María Alemán Sociedad Argentina de Medicina Interna General.
  • Diana Vernaz Sociedad Argentina de Medicina Interna General.
  • Graciela Tilli Sociedad Argentina de Medicina Interna General.
  • Viviana Mazur Sistema de Atención Primaria de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Belén Rossi Sammartino Sistema de Atención Primaria de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Agustina Marconi Sistema de Atención Primaria de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Karina Pannia Sistema de Atención Primaria de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Julián Antman Sociedad Argentina de Medicina Interna General.

Palabras clave:

Violencia familiar, Detección, Atención Primaria de Salud, Conocimientos, Actitudes y Prácticas Sanitarias, Factores de Riesgo Cardiovascular

Resumen

INTRODUCCIÓN: la justificación del presente estudio se basa en la consideración de la violencia basada en género (VBG) como un problema de salud pública y del sector salud como un espacio privilegiado para su detección. La VBG es todo acto o amenaza de tal que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer.OBJETIVO: realizar un análisis de situación del sistema de Atención Primaria de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en relación a su capacidad de respuesta frente a la VBG. MÉTODOS: Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó un análisis de situación para caracterizar, analizar e interpretar cada centro frente a la VGB. Se aplicaron dos encuestas. Los sujetos fueron todos aquellos profesionales que atienden a mujeres de 21 años y más en los Centros de Salud y Acción Comunitaria de la CABA. RESULTADOS: respondieron 512 participantes, 415 eran mujeres, edad promedio de 44 años. El 49,7% refirió tener conocimientos poco o nada suficientes en esta problemática. Entre el 81,7 % y el 88, 6 % se reconoció como medianamente o poco capacitado en detección de VBG. El 72,3% consideró que la detección de VBG en la consulta debe realizarse en forma sistemática. CONCLUSIONES: los resultados indican la importancia de la capacitación de los profesionales de la salud para mejorar su práctica en la detección de la VBG.

Descargas

Descargas

Publicado

01-12-2010

Cómo citar

Alemán , M., Vernaz , D. ., Tilli , G. ., Mazur , V. ., Rossi Sammartino , B. ., Marconi , A., … Antman , J. . (2010). Detección de violencia basada en género. Análisis de situación del sistema de atención primaria de salud en Ciudad de Buenos Aires. Revista Argentina De Salud Pública, 1(5), 22–27. Recuperado a partir de https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/409