Mejora en la reperfusión del infarto de miocardio en Argentina

Autores/as

  • Daniel Ferrante Programa Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, Ministerio de Salud de la Nación
  • José Spolidoro Hospital Paroissien, Provincia de Buenos Aires
  • Orlando Caruso Hospital Central, Mendoza
  • Nadia Budassi Hospital Penna, Provincia de Buenos Aires
  • Leonardo Onetto Hospital Penna, Provincia de Buenos Aires
  • Ignacio Blanco Hospital Argerich, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • María Clotilde Perez Arias Hospital Zenón Santillán, Tucumán
  • Alejandro Macchi Fundación GESICA, CABA
  • María del Mar Báez Hospital Perrando, Chaco

Palabras clave:

Infarto agudo de miocardio, Calidad de atención, Servicios de salud

Resumen

INTRODUCCIÓN: No existe evidencia de que la conformación de redes de atención y procesos de mejora de la calidad en Argentina se relacionen con mejores resultados en el tratamiento del infarto agudo de miocardio. OBJETIVOS: Evaluar las principales causas de demora o no reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio y supradesnivel del ST, determinando si la conformación de redes de atención, derivación precoz y mejora de la calidad produce mejores resultados. MÉTODOS: Se realizó un análisis de línea de base, con registro inicial de pacientes en seis centros. En aquellos pacientes que no recibieron tratamiento apropiado (demora o falta de reperfusión), se analizaron las causas raíz. En cada centro se implementaron intervenciones ajustadas a estas causas. En la segunda fase del registro se evaluaron los resultados de las intervenciones. RESULTADOS: En la primera etapa del registro se incluyó a 193 pacientes. El primer lugar de recepción fueron las guardias externas (55,4%), seguidas de las ambulancias (25,9%). Un total de 81 pacientes (41,2%) no recibieron un tratamiento apropiado. Las principales causas fueron el desconocimiento de los pacientes y las demoras en el traslado y diagnóstico. Una vez implementadas las intervenciones, en la segunda etapa (con 226 pacientes) la proporción con demora o sin tratamiento adecuado se redujo al 32,3% (n=73, p=0,04). CONCLUSIONES: Fue factible identificar las principales causas de demora en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST e implementar redes de atención y ciclos de mejora. Esto puede mejorar los resultados de la reperfusión, que tiene un gran impacto en la mortalidad.

Descargas

Publicado

02-09-2013

Cómo citar

Ferrante , D. ., Spolidoro , J. ., Caruso , O. ., Budassi , N., Onetto , L. ., Blanco , I. ., … Báez, M. del M. . (2013). Mejora en la reperfusión del infarto de miocardio en Argentina. Revista Argentina De Salud Pública, 4(16), 31–38. Recuperado a partir de https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/295